Saltar al contenido

Número #9

6,00 

Ruan y terciopelo, un silencio oscuro, puertas de Esperanza, una verde Madrugá mezclada de negro luto, cantes gitanos, Señor de Sevilla y alpargata negra. La Madrugá en Sevilla es el resumen más brillante de la fiesta grande y reúne en sus brillos y sombras buena parte del sentir cofrade de esta ciudad.

Es por eso que hemos querido tratar en este número nuestra jornada por antonomasia de la Semana Santa. Mientras se va perdiendo en España y Andalucía, Sevilla navega firme hacía la recuperación del orden y la tranquilidad de una jornada de altas pasiones.

No vamos a organizar nosotros la Madrugá, pero al menos vamos a ponerle algunos puntos a la noche más interesante del año cofrade. Pasen y lean.

Hay existencias

SKU: 0000009 Categoría:

La portada. Jaime Rodríguez
La opinión. Elena Carazo
Nubes de incienso, reflejos de Mithril. Fray José Anido
Hablar con los muertos. Jean Christophe García Baquero
Las quince de la Madrugá. Álvaro Dávila-Armero
La Madrugá de 2000 en el multiverso de la duda. Lorena Muñoz Limón
El tetris de la Madrugá. Daniel Jiménez
La Madrugá que obnubiló a Andalucía. Enrique Guevara Pérez
La Madrugá de Barbeito. Antonio García Barbeito
Ollero. Álvaro Dávila-Armero y Carlos Cabrera
Nos vamos de tertulia. Pablo Lastrucci
La entrevista anónima. Carlos Cabrera
El mirlo blanco. Fernando Blanco
1948: El primer Santo Entierro Grande. Pablo Alberto Mestre Navas
Las «crónicas» de don Agapito: De madrugada. Juan Guilmaín y Julio Sánchez
La fotografía de…. Ignacio Velasco

Fecha de publicación: 28/11/2022

También te recomendamos…