Saltar al contenido

Número #12

6,00 

El dinero en las hermandades es un tema tabú del que no gusta hablar, pero la supervivencia viene de la mano de su gestión económica, tanto ganas, tanto sales. ¡A la calle cofrade!, que diría Angelito, pero ¿cuánto vale? ¿quién lo paga? En Nazarenos recabamos en este número cuentas, ajustes, precios, amortizaciones, presupuestos, notas de caja, subvenciones, dinero en A y en Negritos, que suena más cofrade.

Nuestro intrépido analista, Álvaro Dávila, hace un recuento de cuánto vale sacar un paso y Fernando Briones nos aclara dudas sobre los regímenes fiscales y cómo afectan a las hermandades ¿S.A.? Vestimos a nuestra más fiel colaboradora, Lorena Muñoz, con el frac del cobrador para conocer la morosidad de los hermanos y con Carlos Cabrera echamos números para saber si son autosuficientes las hermandades o dependen de las subvenciones.

Mucho más contenido como siempre, la opinión desde el pellizco que trae Paco Robles con el poder sanador de las imágenes. El análisis más afilado nos llega de la mano de José de Anca con la reforma de las jornadas de la Semana Santa y la preocupación sobredimensionada por el tiempo. Afilado también el análisis musical del nuevo colaborador Quique Pedrote, ¿Qué balance dejó la música de la pasada Semana Santa? Sin tapujos nos lo cuenta. La pareja del cofrade jartible, la otra visión del cansino que echa todo el día de cofradías la trae Rocío Álvarez, que no es cofrade, pero es fundamental en las cofradías. De nuevo la entrevista anónima llega a Nazarenos, esta vez el entrevistador será Fernando Solano y el entrevistado, que hablará mucho de aspectos estéticos, como siempre, nunca lo sabrás. Víctor González Ramallo culmina la trilogía de yanquis en la Semana Santa con Robert Vavra, un espléndido fotógrafo que quedó prendado de la fiesta. Y nuestro Mirlo, Fernando Blanco, se posa en casa de la única pregonera de la Semana Santa, Charo Padilla se abre en canal.

Mucho arte e historia, con Rocío Plaza y su caja de los muertos contando la ayuda económica de las hermandades en los entierros de sus hermanos. Mariano López Montes, rescata la curiosa historia de los años 50 cuando los niños molestaban en demasía. David Molina redescubre a Blas Molner, un imaginero olvidado que podría ser autor de una dolorosa capital en Sevilla y Carmelo Martin Cartaya cierra este número con una fotografía histórica del Domingo de Ramos.

El dinero no da la felicidad, pero sacar un paso, que nos hace tan felices, cuesta demasiado…
Pasen y lean.

Hay existencias

SKU: 0000012 Categoría:

La portada. Jaime Rodríguez
La opinión. Paco Robles
Cronos bajo palio. José de Anca Sosa
Urban music show. Quique Pedrote
Las cuentas claras. Fernando Briones
Bueno, bonito y…. Álvaro Dávila-Armero
El cobrador del antifáz. Lorena Muñoz Limón
La bien pagá. Carlos Cabrera
La caja de los muertos. Rocío Plaza Orellana
La entrevista anónima. Fernando Solano
Moderna y cosmopolita. Rocío Álvarez
Tres yankis y una ciudad: Vavra. Víctor J. González Ramallo
El mirlo blanco. Fernando Blanco
¿Hasta cuándo?. Mariano López Montes
Sanchez de los Reyes. Álvaro Dávila-Armero y Carlos Cabrera
Molner olvidado. David Molina Cañete
La fotografía de…. Carmelo Martín Cartaya

Fecha de publicación: 26/06/2023

También te recomendamos…