Llegamos cuando nadie nos esperaba. Para que nos vamos a engañar. Y cuando nadie nos necesitaba. Esta revista es tan efímera como la Semana Santa. Durará el tiempo que los lectores quieran. Un número. Dos. Tres. Mil. Infinito. La Divina Providencia sabrá. Y los cofrades, claro, que son el eterno senado de la cosa. Nosotros sólo venimos a contar lo que vemos y lo que escuchamos en las barras de los bares, que es donde auténticamente se deciden las cosas importantes y es donde está empadronada la Semana Santa, la de verdad. ¿A qué si no colocan una barra todas las hermandades en sus casas?
Aquí encontrarán cosas sencillas, simples, divertidas, provocadoras, irónicas, repujadas. Reportajes, entrevistas, análisis, literatura, fotografía, ilustración, arte, historia, memoria. Pero también feminismo, música, política, Iglesia, antropología, poder, dinero, diversión.
Ésta no es una revista de Semana Santa sino sobre la Semana Santa. Y la Semana Santa son las personas que la hacen, las personas que la piensan, que la sueñan y que la sienten. La Semana Santa son las cosas que les pasan a esas personas, las cosas que les duelen, las cosas que les importan, las cosas que guardan íntimamente en su corazón y en las que se recrean en su memoria.
Estamos abiertos al debate y a la crítica. Pero también a las emociones, porque no somos de piedra. Nos gustan los pasos. Mucho. Pero también nos gustan las croquetas, y las combebencias, y las tertulias. Somos como aquellos místicos en su rincón de Núñez de Herrera. No nos hace falta ver la Semana Santa para sentirnos inscritos en ella. Como tú. Porque para nosotros siempre es Domingo de Ramos en El Salvador, y Lunes Santo en el Museo, y Martes Santo en la calle Oriente, y Miércoles Santo en la Puertalacarne, y Jueves Santo en la calle Feria, y Madrugá en San Lorenzo, y Viernes Santo en la calle Castilla, y Sábado Santo en la plaza de Santa Isabel. Y Domingo de Resurrección…en la calle Real de Castilleja de la Cuesta.
Como ven, una declaración de intenciones. Que nadie se enfade, que la guasa no hace daño.
¡Comenzamos!
La revista Nazarenos cuenta con un diseño absolutamente cuidado, se trata de una producción en blanco y negro, en papel de alta calidad y con la colaboración de articulistas, fotógrafos, artistas y diseñadores de primer nivel.
Una revista para leer, así que si no te gusta leer, no pasa nada. Esta revista no es para ti.
Nos encantan las fotos y el diseño gráfico, y la pintura y el dibujo… pero principalmente, esta revista tiene texto. Mucho texto. Porque, ¿qué es una revista sin palabras?
Aquí encontrarás, sobre todo, reportajes, entrevistas, artículos muy especializados y lo gráfico que haya, será de calidad. Palabrita del Niño Jesús. La línea editorial se encamina a presentar contenidos novedosos que difícilmente se encontrarían en otro lugar.
No pretendemos forrarnos con esta propuesta, que ya sabemos que el periodismo morado está en declive, pero seguro que nos lo pasamos bien. Que de eso se trata.
Último número04/04/2022
#6

La portada
Jaime Rodríguez
La Semana Santa de 1932 nos permitió disfrutar tan solo unas seis horas de la valiente Hermandad de la Estrella en la calle y la de 1933 no nos dejó ni una sola cofradía.
En 1934 recuperamos la Semana Santa perdida de esos años y unos ilusionados jóvenes cofrades pintaban a brochazos las paredes de la ciudad con el lema ¡VIVA LA SEMANA SANTA! ¡VIVA SEVILLA!. Habíamos vuelto.
Pintemos nuestras fachadas, las de nuestra vida, la que hemos recuperado, se acabó lo íntimo, nosotros somos más de compartirlo. Volvemos a la calle, ¡que viva la Semana Santa!

La opinión
Javier Márquez
Javier Márquez es quien esta vez expone su libre opinión y lo hace de una manera muy clara, analizando lo relativo a nuestras cofradías en los últimos tres años y puntuándolo, sí, poniendo notas, como en el cole. Parece que habrá que estudiar mucho para septiembre…

Meciendo el peso de la pena
Mer Barona
Bellísimo texto de Mer Barona, lleno de intimidad, emociones y recuerdos de la memoria que superan la realidad. El amor por Sevilla, por su Semana Santa, por María en cada una de sus advocaciones.

Nostalgia de los cofrades analógicos
Lorena Muñoz Limón
¿Cómo era la Semana Santa antes de las nuevas tecnologías? Pues todo era muy distinto y nuestras cofradías también. Lorena Muñoz analiza los grandes cambios que hemos vivido en las dos últimas décadas.

La taberna
Nacho Guisado
Nacho Guisado nos deleita con un verdadero elogio a los bares, como lugar imprescindible dentro de nuestro mundo, capaz de vertebrar parte de nuestras hermandades y nuestra vida.

Siempre nos quedará Currito
Miguel Ángel Vázquez
Un estudio sobre la pobre aportación de la Semana Santa al mundo del cine no documental. Miguel Ángel Vázquez nos comenta sus relaciones con el cine español y alguna pincelada del extranjero.

Silencio, se rueda
Jesús Romero Dorado y Enrique Guevara Pérez
Los descubridores de la gran película sonora de la FOX aparecida en los archivos norteamericanos de la Universidad de Carolina del Sur, nos narran de primera mano detalles desconocidos hasta ahora sobre cómo siguieron la pista de tan importante documento.

Lebrón
Álvaro Dávila-Armero
Entrevistamos al productor de la película más famosa de nuestra Semana Santa. Trazamos su vida desde la infancia hasta el 92 y conseguimos que nos cuente la intrahistoria de Semana Santa, cómo se gestó, sucesos y anécdotas nunca antes contadas.

Parasceve
Antonio Puente Mayor
La imprescindible firma de Antonio Puente Mayor vuelve a Nazarenos para analizar el último gran documental sobre nuestra Semana Santa: Parasceve. Todo lo que hay que saber sobre ella y sus autores.

Lost & Found
Jesús Romero Dorado y Enrique Guevara Pérez
Jesús Romero y Enrique Guevara nos descubren, en exclusiva, un inédito documental extranjero, rodado en la cuaresma de 1970. En la grabación, descubierta en Ginebra, encontramos algunas joyas como las únicas imágenes en movimiento registradas de un conocido imaginero en su estudio.

El Mirlo Blanco
Fernando Blanco
Francisco Javier Gutiérrez Juan es el escogido esta vez para protagonizar el Mirlo Blanco. Nuestro conocido director de orquesta y estudioso de la forma marcha. Desde Guillena para el mundo.

1023 días
Daniel Jiménez
Daniel Jiménez nos habla de esos días. ¿Saben a qué se refiere? pues no, no es lo que pensaban, es el número de días en los que el Consejo no ha podido reunirse para la organización de las distintas jornadas de nuestra Semana Santa. Y no, no es un relato distópico.

La entrevista imposible
Andrés Luque Teruel
Esta vez es el profesor Andrés Luque Teruel quien realiza una breve entrevista a Juan Manuel Rodríguez Ojeda, el genio del diseño y revolucionario de nuestras cofradías. De las hermanas Antúnez al regionalismo.

Stretches of life: Chicotás
Guadalupe Ferrández
De Alicante a Londres pasando por París con destino Sevilla. Guadalupe Ferrández, tras estudiar moda en París, desarrolla en Londres una exposición sensorial sobre la Semana Santa de Sevilla, basada en su máster en Industria de la Cultura en la Universidad Goldsmiths y sin olvidar la neurociencia. Sí, todo eso.

Mira mi brazo tatuado con este nombre de mujer
Adelardo Martín de la Vega
Martín de la Vega nos introduce de lleno en la historia de los tatuajes y analiza las razones y los porqués de los realistas de las devociones de nuestras hermandades. Como diría Roldán «esto no aparece en tu libro de…» cofradías.

Un museo en la Costanilla
Eme
Nuestra historiadora Eme, nos introduce en un paseo por una de las parroquias más históricas de la ciudad, la dedicada a nuestro santo obispo, el autor de Las Etimologías, algo así como la Wikipedia del siglo VII.

La fotografía de Salazar & Bajuelo
Salazar & Bajuelo
El mítico dúo de la fotografía cofrade nos deleita con una instantánea que destila canela y clavo, que nos transporta hasta la San Román más gitana y costumbrista. Una imagen ya hoy irrepetible, cargada de anécdotas y emociones.

Ya disponible
Número #6
La revista Nazarenos sale también por Semana Santa, con un grito de júbilo después de dos tristes ausencias de nuestra fiesta. La celebración más esperada de los últimos siglos.
La Semana Santa es de cine, por eso en este número traemos claqueta y guion. Hablaremos sobre reportajes, documentales y películas de nuestra Semana Santa llevada a la gran pantalla.
Una revista de cine para una semana de cine ¡Que viva la Semana Santa!
5,00 €Añadir al carrito
Testimonios

“NAZARENOS en blanco y negro para una Semana Santa alternativa”
“La revista pretende analizar la celebración sin convencionalismos”
“Una publicación en papel con un cuidado tratamiento gráfico en blanco y negro”
La Razón

“Esta es la cofradía periodística de la gente a la que le gusta los pasos”
“Te garantizo que es una pieza de colección”
“Una edición muy cuidada con la valentía de una portada absolutamente moderna”
Víctor García Rayo

“Más que una revista es un coleccionable”
“Nunca había visto nada igual. Cuidan todos los detalles”
“Sencillez, gusto y originalidad en los temas“
Fernando García Haldón
Colabora con nosotros
Como nosotros no somos más listos que nadie y sabemos que hay mucha gente haciendo cosas bonitas por ahí, estaríamos encantados de que la revista Nazarenos se convirtiera en un escaparate de todas esas ideas geniales, locas, extravagantes, divertidas, serias o alegres que al personal se le ocurra sobre la Semana Santa.
Si ya te has animado a participar con nosotros en la revista Nazarenos, te damos la bienvenida. Suponemos que si estás aquí, es porque tendrías interés en compartir con nosotros algunas de tus ideas en forma de colaboraciones escritas, imágenes o ilustraciones. Tampoco sabemos decir que no al material audiovisual, para las redes sociales.
Puedes colaborar proponiendo temas o enviándonos una propuesta que después quieras desarrollar tú mismx. Nuestros géneros favoritos son el reportaje y la entrevista, pero también aceptamos cositas más elaboradas, como artículos de historia y arte, de política, de sociología, de derecho, de economía, de gestión empresarial, de comunicación, etc. (Tenemos ISSN y estamos gestionando nuestro registro en Dialnet y Latindex)
También estamos abiertos a cualquier colaboración fotográfica o artística. Alguna performance, reportaje gráfico o diseño específico de la publicación que haga más divertida la Semana Santa. Que el barroco está guay, pero aquí hemos venido a divertirnos.
Nuestros Anunciantes
NAZARENOS es una revista de Semana Santa que tiene carácter exclusivo. Publicada en papel, cada número es diferente al anterior, editada con materiales de calidad, en blanco y negro -que le da una apariencia atemporal-, con ilustraciones, fotografías de gran calidad y reproducciones de artistas. Una publicación dirigida a cofrades, curiosos, críticos y coleccionistas que buscan algo más, que quieren algo diferente.
NAZARENOS es la Semana Santa que se lee.
La revista está editada en papel estucado mate de 115 gramos y todos sus contenidos están en blanco y negro, incluida la publicidad. Se distribuye en puntos de venta y en venta directa a domicilio. Asimismo, los espacios publicitarios dentro de la revista son limitados.