
#7
22/06/2022
A la venta el 22/06/2022
La portada
Jaime Rodríguez
– El jueves quiero salir en el Corpus con el niño. – Mucha calor ¿no?- Como en la playa miarma, cuando bajamos con cuarenta bolsas y cinco sillas por ese paseo marítimo del demonio.- ¿Me vas a comparar?- Eso digo yo, me vas a comparar…- Deja las cofradías por unos mesecitos en verano, hijo.
– Pues va a estar complicado. En Julio procesión fluvial, la tómbola de Agosto, a la Virgen de los Reyes habrá que verla, que es la patrona, y la hermandad no puede estar vacía dos meses que va a parecer que está muerta.- Si, a vosotros que no os echen de menos en el bar de enfrente.- Cuando te des cuenta son las extraordinarias de Otoño ¿te crees que eso se prepara solo?- Pues viendo a los de la junta esa de cofradías…- Consejo de Hermandades, no te sabes ni lo nombres, ¡pareces de Cuenca!- Lo que sea, esa gente desde luego no prepara mucho porque año tras año tenéis los mismos problemas.- Pues para eso está el verano, en la comisión de propuestas de soluciones para la jornada estoy, y tenemos que preparar el informe.- El informe de croquetas y cervezas preparáis vosotros, que solo sabéis arreglar una vela mal puesta.- Pues mira, también tiene su ciencia.- Vosotros sí que sois para donaros a la ciencia.- Mejor me doy un baño, porque está visto que no nos entiendes…
5,00 €Añadir al carrito
¡Cofrades a la playa! Dejaos un ratito de tanta cofradía y tanto culto y marchaos unos diitas. Pero, para amenizar el descanso, llevaos la revista Nazarenos que sale para que la disfrutes en tu verano.La Semana Santa vista desde abajo, costaleros y capataces, los pies de esta fiesta, los que marcan tiempos y ritmo. En este número traemos costales y fajas, traje negro y llamador. Un análisis desde el punto de vista del mundo del costal.La evolución de los antiguos cargadores a los costaleros dandis de hoy nos la trae Rafael Hernández. Recuperamos a nuestro doctor Bayón que nos contará lo que no se sabía del Estudio Trabajadera para conocer cómo se evita un contagio en plena epidemia bajo un paso. ¿Recordáis a Pepe Ariza? El último de una saga histórica se sienta con Basilio García para hablar de sus recuerdos. Montamos otra liguilla, esta vez de cuadrillas ¿Cuáles son las mejores? Lo ha recopilado David Pardo. ¿Y las traiciones? Carlos Cabrera nos hace un recorrido por los ceses más polémicos en los martillos. Y si de esto sabe alguien, es Bienvenido Puelles que vivió el cambio de costaleros a coreógrafos, hemos enviado a Lorena Muñoz a conocerlo.El Mirlo Blanco viene cargado de volantes, los de Joana Jiménez que se sienta con Fernando Blanco a contar como siente esta fiesta. ¿Conocéis la historia de cuando la Pepsi se promocionaba en una cofradía de Sevilla? Os la cuenta Luis Chamorro. La Entrevista Anónima, la curiosa descripción del mundo del costal en 1924 o 1930, los sucesos trágicos de la ausencia de costaleros en 1928, contada por Julio Gómez, las crónicas inéditas de don Agapito López que rescatan Julio Sánchez y Juan Guilmaín o la fotografía descrita de Manuel Agüera. Todo entre una selección de las mejores fotografías e ilustraciones para amenizar tu lectura bajo la sombrilla. Porque también es lugar de tertulia el chiringuito. ¡Cofrade a la playa!…o a la piscina, que está muy cara la gasolina.

La opinión
Rafael Jiménez Sampedro

Gólgota
Francisco Javier Torres

2528
José María Mateos

Del muelle al gimnasio
Rafael Hernández
Preciso y rápido recorrido que hace Rafael Hernández por la evolución de los «hombres de abajo» durante el último siglo. Del sudor del duro trabajo de los muelles y los portes de mudanzas a las actuales oficinas y entrenamientos en gimnasios. Todo cambia para que siga igual.

Ciencia y cofradías
Manuel Bayón

Pepe Ariza: capataz de Sevilla
Basilio García

Et tu, Brute?
Carlos Cabrera

Laliga de las cuadrillas
David Pardo

Bienvenido Puelles
Lorena Muñoz Limón

Pepsi-cola para todos
Luis Chamorro

El Mirlo Blanco
Fernando Blanco

La entrevista anónima
Juan Carlos Gallardo

Usté no sabe el encanto que tiene una chicotá
Álvaro Dávila-Armero

Las «crónicas» de don Agapito
Juan Guilmaín y Julio Sánchez

1928: un Viernes Santo de página de sucesos
José Julio Gómez
