
#9
28/11/2022
A la venta el 28/11/2022
La portada
Jaime Rodríguez
A mediados de los 80, un grupo sueco lleno de barbudos melenudos rockeros triunfan con una canción titulada The final countdown, la cuenta atrás final. Una sociedad que salía de la obsesión de una guerra nuclear se identificaba en una canción que hablaba de abandonar la Tierra rumbo a Venus por el fin del mundo conocido.
La Semana Santa tendrá algún día su fin, pero los demás días no, y nuestro particular cronómetro se enciende cada año al llegar la Navidad para recorrer esa cuenta atrás que nos llevará directamente al Domingo de Ramos.Nuestra portada trae a otro melenudo, a otro viejo rockero que no pasa de moda, su reino tampoco es de este mundo, pero, lo que sí es de este mundo es el mercadeo navideño que cada año le pone una nueva corona de espinas con luces navideñas, consumo, superficialidad y subida de los triglicéridos, a la par que la de la luz, el gas y la gasolina.Pero a un buen cofrade le gusta decir que cuando ponemos al Niño en el Belén ya queda menos para que lo maten, así de burdos y desalmados somos. Nos gusta ponerlo en el pesebre, pero solo para poder verlo pronto prendido en el huerto, abofeteado, coronado, presentado, sentenciado, endiñarle la Cruz, hacerlo subir a un monte de cojones y clavarlo en el madero hasta que se muera, lo bajen, lo dejen con su pobre Madre un rato y lo entierren.Coronado hoy de espinas navideñas, llega la cuenta atrás… menos mal que nos sabemos el glorioso final.
6,00 €Añadir al carrito
Ruan y terciopelo, un silencio oscuro, puertas de Esperanza, una verde Madrugá mezclada de negro luto, cantes gitanos, Señor de Sevilla y alpargata negra. La Madrugá en Sevilla es el resumen más brillante de la fiesta grande y reúne en sus brillos y sombras buena parte del sentir cofrade de esta ciudad.Es por eso que hemos querido tratar en este número nuestra jornada por antonomasia de la Semana Santa. Mientras se va perdiendo en España y Andalucía, Sevilla navega firme hacía la recuperación del orden y la tranquilidad de una jornada de altas pasiones.Comenzaremos con interesante resumen histórico de nuestro analista de cabecera Álvaro Dávila-Armero que nos cuenta tres siglos de Madrugá. Lorena Muñoz se vuelve a adentrar en las incógnitas de la Madrugá del 2000 y sus dudas por resolver. Daniel Jiménez ahonda en los problemas de organización de la jornada y en sus posibles, y quiméricas, soluciones. Enrique Guevara descubre las influencias de una noche que marca a toda Andalucía, ¿Está en riesgo de desaparición en otros lugares debido a la influencia sevillana? Y Antonio García Barbeito, desde su verso más hondo, se abre a la noche mágica.Como siempre, tendremos mucho más contenido. Nos hemos sentado delante del capataz del único palio del Santo Entierro Grande, Alejandro Ollero que nos cuenta su caminar en el mundo del martillo siendo uno de los decanos, sin pertenecer a ninguna de las grandes sagas. ¿Se puede relacionar El Señor de los Anillos y el universo Tolkien con la Semana Santa? Un fraile mercedario, Fray José Anido lo ha hecho y nos lo cuenta. Jean Cristophe García- Baquero nos deja un relato donde habla con los muertos, Pablo Lastrucci se va de tertulia cofrade para conocerlas, Carlos Cabrera trae una muy tensa Entrevista Anónima sobre los poderes de la Semana Santa y Fernando Blanco nos presenta a su Mirlo, el genio del Cerro, Paquili. Sobre el arte y la historia, Pablo Mestre nos cuenta aquella locura de Santo Entierro Grande de 1948, un empresa complicada que se arruinó por el agua. Juan Guilmaín y Julio Sánchez van cerrando el círculo de ese comentarista ácido que era don Agapito, ahora con la polémica organización de la Madrugá que se produjo a final del siglo XIX y la fotografía la regala Ignacio Velasco remontándose a 1975, años de bajada en la Semana Santa. No vamos a organizar nosotros la Madrugá, pero al menos vamos a ponerle algunos puntos a la noche más interesante del año cofrade. Pasen y lean.

La opinión
Elena Carazo

Nubes de incienso, reflejos de Mithril
Fray José Anido

Hablar con los muertos
Jean Christophe García Baquero

Las quince de la Madrugá
Álvaro Dávila-Armero

La Madrugá de 2000 en el multiverso de la duda
Lorena Muñoz Limón

El tetris de la Madrugá
Daniel Jiménez

La Madrugá que obnubiló a Andalucía
Enrique Guevara Pérez

La Madrugá de Barbeito
Antonio García Barbeito

Ollero
Álvaro Dávila-Armero y Carlos Cabrera
Entrevistamos a Alejandro Ollero Tassara, conocido capataz surgido al margen de todas las sagas de capataces, cofrade en el completo sentido de la palabra, director y editor de la revista Sevilla Nuestra, personaje de Sevilla y tertuliano incansable en numerosos círculos cofrades de la ciudad.

Nos vamos de tertulia
Pablo Lastrucci

La entrevista anónima
Carlos Cabrera

El mirlo blanco
Fernando Blanco

1948: El primer Santo Entierro Grande
Pablo Alberto Mestre Navas

Las «crónicas» de don Agapito: De madrugada
Juan Guilmaín y Julio Sánchez
