Saltar al contenido

#0

01/02/2021

La portada

Jaime Rodríguez

Inspirada en la producción de Pierre Winther para la desaparecida revista The Face, Jaime Rodríguez ha conseguido recrear esta escena dos décadas después.

5,00 Leer más

Centrado en el poder de la Iglesia, con un exhaustivo análisis sobre el pontificado de monseñor Asenjo, este número incluye una entrevista a Víctor García-Rayo, un ensayo sobre la evolución artística de las hermandades, un perfil sobre Ismael Vargas, la distopía de Daroal o un reportaje sobre los años sin Semana Santa desde el siglo XVI.

#0_2

¿Semana Santa sin pasos?

Carlos Cabrera

La pasada y la futura habrán sido dos Semanas Santas sin pasos en la calle, con efectos negativos para la fiesta. Carlos Cabrera aborda las diferentes dimensiones de la Semana Santa para entender qué se pierde con su cancelación.
#0_3

Los ayatolás de las Marismas

Daniel Marín

Un análisis sobre la nueva ortodoxia cofradiera que pasa a cuchillo a todos los que no comulgan con sus ruedas de piedra.
#0_4

La chica danesa

Laura Frost

Las cofradías las hacen los que las ven, los que salen a la calle, los que las sueñan, los que recuerdan y los que las viven como algo que es de todos.
#0_5

El universo Daroal

Daroal

La crónica de la Divina Pastora, del Rocío y del Corpus Christi de Daroal, un lugar tan surrealista que cualquiera diría que todo lo que allí ocurre forma parte de la misma realidad.

#0_6

La entrevista anónima

Álvaro Dávila-Armero

La entrevista anónima permite conocer opiniones cualificadas sobre la Semana Santa, entre las que también interesa el poder de la Iglesia.
#0_7

De curas, kapillitas y piratas

Daniel Marín

Dos sacerdotes, un investigador y el presidente de las asociaciones cofrades hablan de las relaciones que las hermandades tienen con la jerarquía eclesiástica y qué lugar ocupan dentro de la Iglesia Católica quienes siempre han sido verso suelto.
#0_8

El obispo que no quiso venir a Sevilla

Carlos Cabrera ft. Daniel Marín

Juan José Asenjo es ya un obispo dimisionario a la espera de su relevo en la sede hispalense. Un pontificado con luces y sombras que se analiza como contrapunto a los halagos recibidos por el mitrado al borde de su despedida.
#0_9

¿Se puede inventar una hermandad?

Juan José García del Valle y Nacho Sánchez

El convento carmelita del Santo Ángel, en la calle Rioja, se ha convertido en un foco de la religiosidad popular. La última, inventar una cofradía a partir de dos imágenes de gran calidad artística que hasta hace poco tiempo acumulaban polvo en los altares.

#0_10

El cura que susurraba a las cofradías

Pablo Mestre

El sacerdote José Sebastián y Bandarán ostentó un rol conciliador entre la jerarquía eclesiástica y el anarcocapillismo anterior a la dictadura.
#0_11

Ese nazareno está llorando

Nacho Guisado Jimena

Llorar es una de las expresiones más comunes en las cofradías. Se llora de pena y de alegría, de emoción y de sentimiento. Pero a los nazarenos (casi) nadie los ve llorar, excepto los niños.
#0_12

Mirlo Blanco

Fernando Blanco

Ismael Vargas es el decano de los capataces de Sevilla, un hombre de negro hecho a sí mismo en la delantera del Cristo de la Expiración de la calle Castilla.
#0_13

Víctor

Carlos Cabrera ft. Daniel Marín

Víctor fue el periodista que inventó la televisión cofradiera: el formato, los tiempos, los contenidos y hasta la puesta en escena. Nadie ha conseguido hacerle sombra a su formato, líder de la información cofradiera en la TDT. ¿Qué hay en tu corazón?
#0_14

El trío de capilla de Yoko Ono

Jesús Romanov

Jesús Romanov realiza un sugerente análisis sobre el papel que ocupan las vanguardias artísticas en la Semana Santa contemporánea, así como el resultado que ofrecen dentro de las cofradías.
#0_15

La suspensión de 1933

Francisco Coves

Cuando la inestabilidad política y social de la II República forzaron la suspensión de la Semana Santa, cada cofradía tomó sus propias decisiones. ESTAMPA recogió en un reportaje la opinión de diferentes hermanos mayores del momento.
#0_16

La decimotercera

Álvaro Dávila-Armero

¿Cuántas Semanas Santas han sido completamente en blanco? El repaso histórico de Álvaro Dávila-Armero arroja una cifra de referencia para entender la continuidad que ha tenido la fiesta a lo largo del tiempo.
#0_17

La fotografía

Santi León

El fotógrafo Santi León trae en el primer número una composición de las personas del Señor en un aniversario prolongado durante este 2021.