
#1
23/03/2021
La portada
Jaime Rodríguez
En un año en el que no habrá Semana Santa, qué mejor que la muerte como representación de la ausencia de la fiesta. Una muerte que será superada por el triunfo de la Cruz que no es más que el encuentro con la ciudad, con la luz, con el cielo y con la vida. Nazarenos regresa a los kioscos con la portada más seria que podía hacerse en un momento como éste.
5,00 €Añadir al carrito
La carrera oficial siempre ha sido un asunto de máximo interés porque determina la organización de la Semana Santa. En este número se hace un repaso del plan Creagh y se presenta un análisis del plan secreto que el Consejo mantiene guardado en un cajón. Se completa con una entrevista a Isidoro Moreno, el perfil de José Yebra, un reportaje sobre las procesiones en Irán, la historia de los piratas de San Laureano, el problema de los derechos de autor en las marchas procesionales y la nómina de cofradías del año ’21 de cada siglo.

El cuento de la No Semana Santa
Antonio Puente Mayor
El escritor Antonio Puente Mayor nos regala un nuevo cuento de cuaresma: el de la no Semana Santa. De nuevo la ilusión de los niños se sobrepone a las más duras adversidades, al igual que ocurre a los chicos de su exitosa serie de La Pandilla Morada.

Antonio Garrido
Juan José García del Valle
Actor, sevillano y creador de la exitosa serie El Palermasso, entre otras muchas facetas. Se sincera con nosotros y nos adelanta en exclusiva la emisión de un nuevo programa para la próxima Semana Santa: El Programasso.

Procesiones del desierto
Pedro J. Saavedra
¿Por qué en occidente no conocemos la gran procesión del desierto?. De primera mano se muestran los claros paralelismos entre Jesucristo y Husáyn, entre Judea y Kerbala, entre nuestras procesiones y las de Irán e Irák, similitudes entre los rituales católicos y los musulmanes.

Los planes sobre la mesa
José Antonio Cabrera
Un relato distópico sobre el crecimiento desmedido de nuestra fiesta, que enfrenta a distintos tipos de sevillanos, sobre la aceptación de un nuevo plan para la carrera oficial.

El gallo de los huevos de oro
Daniel Marín
La carrera oficial es meter en una coctelera el reparto de dividendos, los abonados, la seguridad y otras cuestiones que marcan la realidad actual y sus verdaderos intereses.

Urbanismo y carrera oficial
Rocío Plaza
Novedoso recorrido sobre la evolución de la carrera oficial, teniendo en cuenta acontecimientos históricos que han ido vertebrando el urbanismo del centro de la ciudad.

La entrevista anónima
Álvaro Dávila-Armero
La entrevista anónima permite conocer opiniones cualificadas sobre la Semana Santa. En esta ocasión abordamos el tema de la carrera oficial, así como historia y arte de nuestra Semana Santa.

El plan Creagh
Juan Diego Márquez
Retomamos uno de los planes de reforma de carrera oficial más comentados de los últimos años, el presentado por Jesús Creagh al Consejo de Cofradías en 2017.

Inglourious Basterds
Carlos Cabrera
Cada historia tiene de un lado a los buenos y del otro a los malos. La carrera oficial es el cuento de nunca acabar, donde ya no se sabe quién es quién. Después de una investigación profunda, los pecados siempre son los mismos: por acción y por omisión.

El Calvario de un artista
Santi Bellido y Javi War
¿Tienen derecho los autores de las marchas procesionales a cobrar por la interpretación de sus obras? Esa es la pregunta de este reportaje de máxima actualidad, casualmente.

El Nazareno
Jorge Quesada
A través de pequeñas descripciones de diversos personajes se recogen distintas visiones sobre la figura del nazareno.

Resucitando a Don José
Fernando Blanco
Tras varios años de cierre resucitamos una de las tabernas más pintorescas y clásicas de la vieja ciudad. Don José Yebra nos abre de nuevo las puertas del que fue lugar de encuentro de numerosos cofrades durante décadas.

Isidoro
Carlos Cabrera ft. Daniel Marín
Hablamos con uno de los antropólogos más prestigiosos de Sevilla, quién ha dedicado parte de sus investigaciones a la Semana Santa y sus cofradías.

Piratas de San Laureano
Pablo Mestre
Ya sabemos que a veces la realidad supera a la ficción, como es el caso de esta historia real de algunos hermanos de la junta de gobierno del Santo Entierro de mediados del siglo XVII.

Las del 21
Álvaro Dávila-Armero
Puedes hacerte una idea de cómo evoluciona la Semana Santa cada cien años, realizando un recorrido histórico y estadístico, por las acabadas en 21 de los últimos cinco siglos.

El olvido como premio
Lorena Muñoz Limón
Increíble visión sobre el gran periodista Manuel Chaves Nogales, donde se analizan sus reportajes sobre la Semana Santa sevillana durante la II República.