
#8
26/09/2022
A la venta el 26/09/2022
La portada
Jaime Rodríguez
En una Semana Santa donde las marchas y las cuadrillas brillan más que el oro, hay quien pudiera pensar que los músicos y los costaleros son el eje principal de las cofradías -despistados que se equivocan de protagonistas-, porque si algo hay esencial en una estación de penitencia es, sin duda, la figura del Nazareno.
Siglo tras siglo, el Nazareno ha ido viendo pasar Semanas Santas, mejores y peores, con etapas de esplendor y también de crisis, soportando incluso prohibiciones, pero pocas veces se ha visto tan acorralado como en la actualidad, en la que a veces queda reducido a un mero número, a una estadística, a simples y vacíos maniquíes que se revisten de los colores designados por las Reglas de cada hermandad. Pero no se dejen engañar por las llamativas luces de la gran ciudad, detrás de cada túnica, de cada antifaz, hay una persona, mantenedora de la más bella de las tradiciones, detrás de cada Nazareno hay un superhéroe que, como tal, vive en el anonimato, sin descubrir su verdadera identidad. Larga y tortuosa es la lista de las incómodas situaciones que el Nazareno tiene que «aguantar» desde que se reviste en su casa hasta que regresa a ella. Así que no le echemos más kryptonita a los anónimos nazarenos, los Clark Kent de nuestra Semana Santa.
6,00 €Añadir al carrito
¡Nazareno que no te den más patadas! ¿Recordáis aquella canción del nazareno, el caramelo y la «patá»? Pues parece que en la última época son muchos los que quieren quitarse nazarenos de una patada, solo para resolver los problemas impostados del espacio y el tiempo en nuestra Semana Santa. Por eso os traemos este número donde buscamos la defensa y la importancia del Nazareno en una fiesta en la que su figura es vital y debe colocarse en el centro. Traemos capirotes, cíngulos, espartos, alpargatas, hebillas de plata, capas y cola, antifaces y guantes. Anónimos en su mayoría, imprescindibles siempre. El artista del nazareno, Agustín Israel nos cuenta el origen del capirote, nuestra incasable Lorena Muñoz nos habla sobre númerus clausus ¿es viable?, Luis Chamorro se sentó con los nazarenos más veteranos, Ana Enterría se preguntó por su anonimato y Álvaro Dávila- Armero los ha contado a lo largo de los años. Nazarenos y más nazarenos, a nosotros no nos aburren. Nos hemos sentado con alguien que se dedica a fiscalizarlo todo desde su columna, el periodista Carlos Navarro Antolín. Nos traerán la opinión Nacho Sánchez, sobre lo que ocurrió en 2022, y el bueno de Juan Pedro Recio que se pregunta si hace falta un Santo Entierro Grande sobre el que también Carlos Cabrera nos contará los secretos de su organización. La distopía la pondrá Rafael Serrano en su relato en el que la Virgen nos hablará en primera persona. José Carlos Pérez se sienta con el imaginero Pedro Roldán en su entrevista imposible, el Mirlo Blanco lo trae Fernando desde Triana a donde una vez cruzó a hombros el pregonero José María Rubio. Juan Guilmaín y Julio Sánchez traen otra entrega de las crónicas de Don Agapito, ¡llegan los dineros y las subvenciones! Y Juan Villegas indaga en la prensa internacional, un francés del XIX que nos consideró poco edificantes. La fotografía histórica la pondrá Enrique Guevara en una Semana Santa recuperada del 35. ¡Nazareno, danos caramelos! y la «patá»… ya pensamos a quién se la vamos a dar.

La opinión
Juan Pedro Recio

The show must go on
Nacho Sánchez

Historia de mi virginidad
Rafael Serrano

Del gorro frigio al capitore de malla
Agustín Israel Barrera

Numerus Clausus
Lorena Muñoz Limón

Toda una vida
Luis Chamorro

El cuentanazarenos
Álvaro Dávila-Armero

El fiscal
Álvaro Dávila-Armero y Carlos Cabrera

Hacer la Semana Santa
Carlos Cabrera

Anónimos
Ana Enterría

La entrevista imposible
José Carlos Pérez Morales

El mirlo blanco
Fernando Blanco

Poco edificante ¡Pero muy pintoresco!
Juan Villegas

Las «crónicas» de don Agapito: Los dineros
Juan Guilmaín y Julio Sánchez
