
#2
31/05/2021
La portada
Jaime Rodríguez
Inspirados en la fotografía de Anthony Goblé bajo el estilismo de Neil Moodie, la portada interpreta libremente una de las fotografías de la serie Artist at Play, para la marca Violet Grey, manteniendo el elemento de la peina como visera y añadiendo otros elementos de nuestra tierra que la acercan a las mujeres de mantilla que se ven en Semana Santa. Este año el Jueves Santo no ha brillado más que el sol, porque lo cierto es que la pandemia nos ha roto el juguete, se nos ha caído, al igual que le pasó a la peina de nuestra modelo.
5,00 €Añadir al carrito
Las bandas constituyen una parte esencial de la fiesta. La Semana Santa es, sobre todo, música. Sin embargo, poco se sabe de su funcionamiento, de cuánto cobran o de si los músicos ven remunerado su trabajo. En este número nos adentramos en el desconocido mundo de las bandas, además de la interesante entrevista a José Cretario -Fran López de Paz-, un reportaje sobre cuál es la mejor marcha, la verdad sobre La Estrella Sublime, el reportaje de fotos sobre la moda en la Semana Santa, el elogio a la fiesta de César Rina, el estudio de un Nazareno de Montes de Oca que fue de Los Gitanos, la entrevista a Juan Ramírez Téllez o el reportaje de Pierre Verger en Andalucía, así como las firmas de Grecia M. Mallorca, Bea Vélez, el Nazareno rockero de Javi Vega y el relato distópico de una máscara virginal.

You’re so sexy
Jesús Romanov
La Semana Santa invita a endomingarse por dentro y por fuera, a enfundarse las mejores galas y a salir a la calle al encuentro de una fiesta tan dionisiaca como apolínea que despierta los sentidos en plena efervescencia de la primavera trompetera.

Non expedit
Grecia M. Mallorca
Una fundamentada reflexión sobre el rol de la mujer en la Semana Santa, de cómo se orilla desde la infancia y de cómo se elabora un papel a medida de las mujeres dentro de la fiesta.

La máscara Virginal
Rafael Serrano
Singular relato distópico en el que Tomás se encuentra con la Virgen en mitad de la canallesca noche sevillana.

Un elogio de la fiesta
César Rina
Cuando se acaba de publicar El mito en la tierra de María Santísima, su autor, el historiador César Rina, ordena en un breve artículo los elementos distintivos de la Semana Santa: la popularidad y la libertad del rito frente la fiesta silenciosa y cerrada.

Con be de banda
Daniel Marín ft. Carlos Cabrera
La realidad de las bandas procesionales es un asunto verdaderamente desconocido para la mayoría de los cofrades. Las hermandades pagan la contratación de sus servicios, pero pocos saben a dónde va a parar ese dinero que no siempre llega a los músicos.

Juan Ramírez Téllez
Carlos Cabrera
Singular entrevista con quien ha sido hasta ayer por la mañana el director de la Agrupación Musical Virgen del Reyes.

La mejor marcha procesional
Santi Bellido y Nacho Sánchez
Este reportaje se adentra en la búsqueda de la composición más completa en todos aspectos, fundamentada sobre la opinión de expertos en música religiosa.

La Estrella de San Julián
José Manuel Castroviejo
Un reportaje refrescante sobre la verdadera dedicatoria de la marcha La Estrella Sublime, sustentado en publicaciones de prensa y documentos contrastados para abordar un asunto siempre complejo.

El nazareno rockero
Javi Vega
¿Qué tienen que ver la Semana Santa y el rock and roll? Como diría Silvio, «un rockero se mueve mejor que un semanasantero…se supone» y «hay que tener roll hasta para llevar un paso».

Santizo
Fernando Blanco
Detrás de este apellido se encuentra una familia ligada a la fiesta de la Semana Santa desde hace más de un siglo. Cinco generaciones encargadas de encender las luces de los pasos.

La entrevista anónima
Álvaro Dávila-Armero
Por primera vez, una mujer se sienta en el sillón de esta charla abierta donde se abordan temas de actualidad y reflexiones sobre el papel de las mujeres en la Semana Santa.

Larga vida a la música
Beatriz Vélez
Relato breve de la escritora Beatriz Vélez sobre cómo han cambiado las bandas de música y su conexión emocional dentro de la Semana Santa.

José Cretario
Equipo de Redacción
Fue pionero a su modo. Refundó la radio cofradiera con El Llamador de Canal Sur Radio y, por más que muchos se quejen, el confesionario de su página dominical en ABC de Sevilla es lugar común para todos los cofrades. Con ustedes, Fran López de Paz.

El mito de la Diosa
Julio Adame
Sorprendente reportaje sobre las vinculaciones religiosas y antropológicas entre la Virgen María y las diosas de las religiones mediterráneas. ¿Será la Virgen del Rocío el alter ego de Astarté?

Un Nazareno de Montes de Oca
Pablo Alberto Mestre
Un artículo de Pablo Mestre en el que narra la singular historia de una imagen de Jesús Nazareno en el desaparecido convento del Espíritu Santo de Triana, vinculada a las hermandades de las Tres Caídas y de Los Gitanos.

Verger en Andalucía
Lorena Muñoz Limón
Lorena Muñoz Limón hace memoria del viaje del fotógrafo Pierre Verger por Andalucía en los años de la II República, deteniéndose especialmente en Sevilla.

La fotografía de Barcáiztegui
David Benítez Castro
Probablemente, uno de los archivos fotográficos más interesantes de la Semana Santa sea el de David Benítez Castro, que colabora en este número con una instantánea de la Estrella.