Saltar al contenido

#5

22/02/2022

A la venta el 22/02/2022

La portada

Jaime Rodríguez

La belleza no es subjetiva, nada en el universo lo es, de hecho, lo subjetivo no va con el concepto de Dios, una verdad universal que pone sobre su rostro el Señor de Pasión cada Jueves Santo.

Esta chica de la portada es belleza, vaya belleza, cercana a Dios, cuenta con la gracia del espíritu, su padre y su madre, de las cremas faciales, la genética, del maquillador, del fotógrafo intrépido y de la mano del vestidor… porque en la belleza de uno, cuentan muchos, como en la de las dolorosas de Sevilla.

Nazarenos vuelve en esta previa de esperanza. Con nuestras cofradías preparando la Semana Santa de forma frenética, tras dos años de ausencia, volvemos a una precuaresma muy diferente a la de hace un año.

 

Con la belleza por bandera, el arte del vestir abarca nuestro tema especial de este número en el que hemos sentado a Romanov, Bejarano y Sánchez Rico a contarnos si hay arte o no en el vestir y que nos habrá desgranado el instagramer @parecequeeslahora en su evolución mientras nos adentramos en el debate de las túnicas bordadas con Fernando Solano y el mundo actual del bordado con la entrevista al maestro de Santa Bárbara Joaquín López.

 

¿Se acuerdan de Manolo Román? El ex presidente del Consejo echa la vista atrás y adelante con su opinión, Sánchez Carrasco nos trae una distopía mojada en cerveza, Lorena Muñoz viaja al pasado a contarnos las hermandades que dieron la vuelta como un calcetín a su estilo. Adelardo Martín de la Vega nos habla de virgencitas de salón al son de las campanas del Mirlo Blanco, Antonio Mendoza. Y el viaje por la historia nos lo traerá Pablo Mestre con un lío de papeles en Carrión o la curiosa carta de un forastero que nos cuenta Juan Villegas.

 

¿Y los homosexuales? ¿Nadie va a hablar nunca de ellos? Los chicos de la Taberna del Space se atreven.

 

Nazarenos se viste de Garduño, Fernand o Amians en este número que se acerca irremediablemente a la cuaresma más esperada desde hace décadas.

#5_2

La opinión

Manuel Román Silva

El expresidente del consejo Manuel Román es la firma invitada en esta ocasión. Una de las voces más autorizadas y respetadas de la Semana Santa nos habla sobre la pandemia y el valor de las imágenes por encima de lo superfluo.

#5_3

Distopía y cerveza fría

Antonio Sánchez Carrasco

La pluma de Sánchez Carrasco se aventura a describirnos una Semana Santa muy diferente a la que hemos vivido. Una «nueva normalidad» que parece más una pesadilla, en la que es imposible tomarse una cerveza fría y ver pasos en la calle.

#5_4

La Semana Santa que vivimos

Lorena Muñoz Limón

Lorena Muñoz Limón hace un interesante repaso al estilo que han tenido y perdido muchas de nuestras cofradías. Algunas parecen haber ido hacia arriba, otras hacia abajo y mientras otras siguen buscando su camino. Las cofradías nunca fueron lo que son.

#5_5

María y cierra Sevilla

Bea Vélez

Un relato distópico sobre aquello en lo que se va a convertir Sevilla en apenas unos años: una ciudad que mantiene su escenografía, pero sin vida alguna, congelada en el tiempo. Secretas reuniones intentaran planear la vuelta al esplendor del pasado.

#5_6

La hora de los encajes

Miguel Velasco (@parecequeeslahora)

Bajo la firma de @parecequeeslahora, Miguel Velasco opina continuamente en las redes sociales sobre la manera de vestir a nuestras imágenes y otros aspectos de las cofradías. Para Nazarenos ha sintetizado la evolución de la vestimenta en las Dolorosas.

#5_7

Pa vestir Santos

Carlos Cabrera

Conseguimos reunir a los tres autores de uno de los libros más exitosos de los últimos años: Imago Mariae: el arte de vestir Vírgenes. Una amplia conversación sobre los atuendos de nuestras dolorosas que da para mucho.

#5_8

La túnica sagrada

Fernando Solano

Imprescindible para comprender el porqué de las túnicas bordadas de nuestros Cristos. Si eres de los que piensas que de liso «parece que viene andando», o te gusta más «porque el Señor era pobre», está claro que este texto no te va a gustar. O sí.

#5_9

Joaquín López

Álvaro Dávila-Armero

Entrevistamos a la persona que está al frente del taller de bordados Santa Bárbara. Sevillano, cofrade, dibujante, bordador y vestidor de algunas de las imágenes más destacadas de la ciudad. Una conversación sin tapujos.

#5_10

La devoción va por dentro

Adelardo Martín de la Vega

Un recorrido que enlaza Roma con Madrid y Madrid con Sevilla, sirve al autor de este artículo para contarnos algunas de las devociones más «curiosas» que se viven en las grandes ciudades. ¿Devociones personales? o ¿jugando a las muñecas?

#5_11

Antonio Mendoza

Fernando Blanco

Nuestro Mirlo sigue trazando soberbias pinceladas sobre personas del entorno de nuestra Semana Santa. Esta vez hemos estado con Mendoza, alma de la antigua Colegial del Salvador, campanero, capiller del Amor y montador de la mítica rampa del Salvador.

#5_12

Cofradías, Amor y Libertad

Julio Adame, Félix Lerma, Estrella Carreño, Ricardo Flores y Manu Lamprea (La Taberna del Space)

Directamente llegados desde la Taberna del Space, estos chicos hablan sin tabúes sobre temas que no verás tratados en otros medios. ¿Cómo es la relación entre las cofradías y los homosexuales? ¿Han sido su refugio en muchas ocasiones? De todo hay en la viña del Señor.

#5_13

La Semana Santa que se lee

Redacción

Bajo este título, la Revista Nazarenos va a organizar en marzo una exposición en Círculo de Pasión que recorrerá la historia reciente de las publicaciones periódicas relacionadas con nuestra Semana Santa y mostrará nuestra manera de ver este mundo.

#5_14

El círculo que nos viene redondo

Luis Chamorro García

Damos un repaso a más de quince años de historia de Círculo de Pasión, la firme apuesta por la cultura y la difusión de nuestra fiesta mayor, su historia, su patrimonio, sus anécdotas. Más de ciento veinte exposiciones en dieciséis ediciones.

#5_15

Anónima carta de un forastero en 1814

Juan Villegas Martín

Otra interesante recuperación histórica. Una carta anónima, publicada en un periódico de 1814, nos habla de cómo fue la Semana Santa de ese año, contada desde los ojos de un forastero para otro forastero. No pierdan detalle.

#5_16

Los "Papeles" de Carrión

Pablo Alberto Mestre Navas

Nuestro historiador de cabecera vuelve con un tema que ha existido siempre, del que se ha hablado en ocasiones, pero se ha escrito muy poco. En relación a unos papeles aparecidos en Carrión, nos enseña la pericia que hay que tener a la hora de manejar documentación antigua.

#5_17

La fotografía de Isidro González

Isidro González

Isidro nos describe una de las fotografías más icónicas de la Virgen de la Esperanza en la famosa Madrugá de 1928. Muchas veces se habrán preguntado por qué aparece en algunas fotos un nazareno de negro con la cruz al revés tras el paso de palio. Dos devociones nacidas en un mismo barrio.