Número #10
6,00 €
¡Más pescao y menos comunicados!
Fuego en la ciudad, Sevilla arde como una candelería en un nuevo año que ya va sintiendo el calor de las cruces de guía como cerillas prendiendo al roce de la calles.
En Nazarenos hemos querido traer el tema del fuego en este número cuya portada salta con un mensaje claro, dejarse de comunicados y arreglar esto con pescao, donde se resuelven los problemas de una fiesta que está que quema entre contubernios y politiqueo barato, mientras los cofrades andamos a lo nuestro, al calor de las vísperas.
Por el fuego Julio Adame nos lleva a un repaso histórico de su simbolismo, mientras nuestro cronista de cabecera, Álvaro Dávila-Armero nos cuenta lo que perdimos entre las llamas. Agua que llegan los bomberos, los cofrades, la historia de los apaga fuegos con la que se estrena Alejandro Sempere. Nuestra incansable Lorena Muñoz se adentra en las llamas que consumieron la capilla del Patrocinio con la entrevista a una de las primeras personas que vieron al Cachorro tras el desastre. Ojo que el fuego no vendría mal para olvidar algunas cosas, las que nos trae para quemar en la hoguera Alberto Cuevas. Pero claro que en ocasiones las hermandades aburren a cualquiera, por eso nuestra Estrella Carreño habla de esos que ya se han «quemao». Y porque el fuego pone al personal más caliente de la cuenta, Carlos Cabrera se adentra en las calenturas primaverales en Semana Santa.
Todo un tema que se consume entre nuestros clásicos. La opinión la pondrá el siempre inconformista Ricardo Suárez con costaleros modernos de la gente de abajo. El Mirlo Blanco viene cargado de carretes, los de Dihor un fotógrafo que ya es icono. Víctor González Ramallo nos trae la historia de un yanki descubriendo nuestra fiesta. El periodista Oscar Gómez nos relata la historia de un escultor y su particular leño de fe, y la siempre analista Bea Vélez nos pide no alimentar a quienes llevan las redes de nuestras hermandades con mucho ego. ¿Fueron los Montpensier tan importantes para las hermandades? se lo cuestiona Julio Gómez. Cerrando con un «Hoy como ayer» analizado por Juan Villegas y la foto popular de José Antonio Zamora de lo cotidiano.
¡Fuego! A Baltasar, que es cofrade y se deja quemar nuestro particular Dios Momo que ya arde dejando paso a las vísperas de las vísperas quemando la ciudad.
Hay existencias